top of page
Ermita del Santo Sepulcro.JPG

Ermita del Santo Sepulcro

La ermita del Sepulcro data del siglo XVII, aunque hay elementos que podrían datarla en el siglo XVI. Una parte de su planta está excavada en la montaña, adaptándose a la orografía del terreno. Destaca una pila de agua bendita del siglo XVI 

Calle Alcaidía.jpg

Palacio de la Alcaidía

Edificio, que fue propiedad de los monjes cistercienses de Piedra, levantado en el siglo XIII. En 1687, el Monasterio de Piedra finalizó el espléndido cuerpo de escaleras de la Alcaidía, con columnas barrocas y capiteles en los que se mezclan el estilo jónico y corintio, imitando la antigua arquitectura romana. El recinto queda cubierto con una cúpula linterna rematada con un minarete de ocho lados y ventanales de alabastro que iluminaban el recinto inferior; la zona media queda abierta con arcos de arquitectura muy rebajada y con una escotadura en el centro de la clave, que lo hace semejante a un pabellón o cortinaje (conopial). La decoración del recinto se hizo con pinturas al temple, mezclando el esgrafiado. En una leyenda puede leerse: «año 1687».

 

Conserva en el exterior el escudo monacal de los monjes de Piedra, así como el reloj de sol con fecha, grabada, 1738.

Ermita de San Sebastián

Construida en torno a finales del siglo XIII y principios del XIV, la ermita se construyó con dinero de los fieles, ya que San Sebastián era el santo que curaba la peste, tan corriente en esta época.

Ermita de San Sebastián.JPG
Ermita de San Sebastián.JPG
Ermita de San Sebastián.JPG

Espacio sin ánimo de lucro. 

Los pueblos dan mucha vida. Conócelos

bottom of page